
Aunque la Universal ya había probado el tema de la licantropía con“El Lobo Humano”(1935), es gracias al film que nos ocupa que el hombre lobo pasó a ser otro de esos famosos monstruos de la pantalla grande por el que no pasan los años. El éxito de esta película propició la aparición del trágico Larry Talbot, interpretado porLon Chaney Jr. (de verdadero nombre Creighton) en tres películas más. El director fue George Waggner y el film se benefició de un excelente guión de Curt Siodmak, uno de los más reputados autores de ciencia ficción de la época. Como actores secundarios hay que destacar al magnífico Claude Rainsinterpretando al padre de Talbot y como el gitano de la feria que araña a Larry y le contagia la maldición del lobo tenemos ni más ni menos que a Bela Lugosi, en uno de sus últimas apariciones como estrella invitada antes de caer en su lamentable declive.
“El hombre lobo” tiene una estupenda estructura cambiante. Desde el comienzo con Larry Talbot volviendo a la campiña inglesa para ver a su padre en una atmósfera de alegría, junto a sus coqueteos amorosos con Gwen, pasamos de improviso a la siniestra feria en la que el gitano que interpreta Lugosi se transforma en lobo y mata a la amiga de la chica protagonista y, antes de morir a manos de Talbot, araña a este, condenándolo a una vida de tragedia rondando por las noches convertido en licántropo y dañando a aquellos que más amal maquillaje de Jack Pierce una vez más hizo historia, presentando el look clásico de este monstruo, aunque muchos opinan que tiene más rasgos de jabali que de lobo. Los rudimentarios efectos especiales de la transformación deChaney Jr. maravillaron a un público ávido de emociones fuertes. Y la atmósfera opresiva y misteriosa del bosque está magníficamente conseguida, gracias a la utilización de la niebla artificial que cubre los pies de los protagonistas. Es la primera vez que se usaba este efecto en un film de terror y aún hoy en día se copia hasta la saciedad. Todas las escenas en el bosque, así como las que incluyen a la actrizMaría Ouspenskaya (como la gitana Maleva) son magníficas. Podríamos hablar casi de una grandísima película si no fuera por un detalle fundamental.